Un buen trabajador y, especialmente, un buen electricista, debe tener la ambición de seguir mejorando. Esa es la primera clave a fin de alcanzar la excelencia. Los expertos en electricidad son los encargados tanto de la instalación, reparación, mantenimiento de nuestros sistemas eléctricos. Sin embargo, para poder destacar, te aconsejamos cumplir con los siguientes puntos. Lee cada uno con atención y dinos, ¿eres un buen electricista?
Debes saber manejar tus herramientas
Un buen electricista debe manejar, con mucha naturalidad, sus principales herramientas como pelacables, soldadora, alicates, guantes. Asimismo, es necesario que tengas conocimiento de los valores en tus instrumentos de medición. Por ejemplo, los multímetros, osciloscopio eléctrico, etc.
Sigue el procedimiento de seguridad
Las familias recurren a un electricista por la seguridad que les brinda. Por ello, debes tener todos los cuidados, mediante un estilo metódico, pero seguro.
Cuentas con amplia experiencia
Cuanta más experiencia, mejor reputación tendrás frente a tus clientes. Con esta cualidad ganas ventaja respecto de los competidores. Además, tus diagnósticos serán precisos y con alta credibilidad.
Eres autosuficiente
Un buen electricista logra trabajar tanto en equipo, como en solitario. En ocasiones, no habrá ayuda disponible, pero el cliente no puede esperar, ya que estas labores se caracterizan por su urgencia. Por ello, debemos desarrollar nuestra capacidad de improvisación.
Eres paciente y atento
La paciencia es fundamental en el trabajo eléctrico, porque las fallas eléctricas se encuentran en los pequeños detalles. Por ello, debe ser muy atento y observador, pues de eso depende una correcta instalación o reparación.
Valoras tu trabajo
Lo bueno cuesta, por ello un buen electricista debe tener una tarifa acorde a su calidad de trabajo. Un servicio a precio muy bajo disminuye la reputación. Por otro lado, una prestación de alto costo, hace inaccesible su contratación.
Debes estar certificado
Una formación certificada aumenta el valor de un electricista. En otras palabras, un título puede ayudar tanto a su efectividad de trabajo, como a la valía del mismo por parte del contratante. Además, permite incrementar el campo laboral. Sin embargo, si eres de la vieja escuela y no te encuentras certificado, nunca es tarde. Lo bueno es que ya cuentas con años de experiencia.
Debes actualizarte constantemente
Para optimizar su trabajo, un electricista debe actualizarse en su área. Por ejemplo, conocer los nuevos aisladores de energía, últimos sistemas de sellado, cables que van cambiando a lo largo del tiempo, entre otros.
Tienes que brindar una atención de calidad
El buen trato y asesoramiento de un cliente permitirá aumentar su reputación. La contracción de electricistas, en muchas ocasiones, es por recomendaciones. Por ello, es trascendental atender las necesidades de la clientela.
Eres organizado
Un buen electricista debe organizar su trabajo y las herramientas del mismo. Es decir, ordenar instrumentos de acuerdo con la actividad que vayas a realizar. Por ejemplo, una sección de aislamiento, soldadura, cableado, entre otros.
Lleva a la práctica estos consejos y marca la diferencia. Un buen electricista destaca frente a los demás. Producto de tu mejora como profesional, vendrá el incremento de utilidad. Recuerda el valor de tu trabajo, no dudes en cotizar tu servicio al precio justo, pues la calidad cuesta.
De igual manera, no está de más brindarte otro tipo de recomendaciones que ayudarán a mejorar la profesionalidad de tu trabajo.
Otros consejos que pueden ayudarte:
- Ten actividad en redes: Promociona tu trabajo vía redes sociales. Los tutoriales o demostraciones te ayudarán a darte a conocer.
- Aumenta tu actividad física: Los trabajos de instalación eléctrica requieren mucha destreza física.
- Explicación fácil para el cliente: Evita las explicaciones muy técnicas, ya que podrías confundir al cliente.
- Puntualidad: Procura siempre llegar a tiempo en los trabajos asignados. Este es un valor importante que los clientes toman en cuenta, antes de contratar un servicio eléctrico.
- Responsable: No intente exculparse de sus errores, sino busque soluciones. Los clientes prefieren aquellos que tienen capacidad de improvisación.
- Disfruta tu labor: Ser electricista debe ser una actividad que llegues a apreciar. Como en todo trabajo, si lo haces con satisfacción saldrá mejor.
¿Cuántos puntos sumaste? Si cumples la mayoría o todas estas claves, felicitaciones, eres todo un electricista profesional. Si aún te faltan algunas, que eso sirva de motivación para seguir mejorando. Si quieres saber más, te invitamos a visitar nuestras otras entradas.